INTEGRANTES:
- EVELYN DELGADO
- PEDRO MOREIRA
- PAOLA ARAUJO
- CARLOS ARROYO
- ELINA PISCO
- JAHAIRA SOLIS
Una herramienta usada dentro de la comunicación asincrónica. De acuerdo con Santoveña (2012), el blog puede mejorar el proceso instruccional y la interacción entre estudiantes y docentes, puesto que su funcionalidad permite la publicación e intercambio de información y contenidos académicos para maximizar la productividad del proceso de aprendizaje.
Permitiendo clasificar la información académica por categorías, facilitando su identificación y localización, permitiendo tanto una interacción más ágil y, a su vez, mayor retroalimentación entre los usuarios del blog (Blanco García, 2016).
Por tal motivo un blog es una plataforma digital donde se publican regularmente entradas de contenido en formato de texto, imágenes, videos o cualquier combinación de estos medios. Estas entradas, conocidas como "posts" o publicaciones, suelen estar organizadas de manera cronológica inversa, con las más recientes en la parte superior. Los blogs pueden ser creados y gestionados por individuos, empresas, organizaciones o instituciones educativas, y ofrecen una forma accesible y versátil de compartir información, ideas y experiencias en línea.
VENTAJAS DE UN BLOG:
- Optimización
de recursos y renovación de metodologías de trabajo.
- Aproximación
entre alumnos, alumnos y profesores, y entre la escuela y los padres.
- Relación
con el mundo, ruptura del aislamiento, posibilidad de encontrar
colaboradores de trabajo afines, formación continua informal y
compartida.
- Revalorización
de la imagen profesional del profesor.
- Excelente
puerta de entrada para atreverse y lanzarse con las TIC, por la
simplicidad de uso y por el aprendizaje y desarrollo de la
confianza-perfeccionamiento de competencias variadas.
- Intercambio
de experiencias, ejercicio de reflexión personal y profesional.
DESVENTAJAS DE UN BLOG :
- Por si
solo no promueve le aprendizaje significativo ya que es necesario
contemplarlo en un contexto que promueva y guíe el alcance los objetivos
esperados.
- No puede
ser manejado simplemente como un cuaderno o un diario, debe promover el
aprendizaje independiente, autónomo y autorregulado con la orientación y
seguimiento docente.
- La
evaluación de los avances demanda tiempo importante del docente que no es
contemplado en la distribución académica de carga horaria.
- Caer con
facilidad en el copiar y pegar.
- Desgastarse en la forma y no en el fondo
- Elige una plataforma de blogs: Hay muchas plataformas gratuitas disponibles donde puedes crear tu blog. Algunas de las más populares son WordPress, Blogger y Wix. Puedes investigar un poco sobre cada una y elegir la que más te guste.
- Regístrate y elige un nombre para tu blog: Una vez que hayas seleccionado la plataforma, tendrás que registrarte. Luego, podrás elegir un nombre para tu blog. Piensa en algo creativo y que represente lo que quieres compartir en tu blog.
- Personaliza tu blog: La mayoría de las plataformas de blogs te permiten personalizar el diseño y la apariencia de tu blog. Puedes elegir un tema que te guste y agregar tu propio logo o imagen de cabecera para que tu blog sea único.
- Crea tu primera entrada: Una vez que tu blog esté listo, es hora de escribir tu primera entrada. Puedes escribir sobre cualquier tema que te interese: tus pasatiempos, tus opiniones sobre un tema en particular, tus experiencias de vida, etc. Recuerda ser claro y conciso en tus escritos.
- Publica tu entrada: Después de escribir tu entrada, simplemente haz clic en el botón de publicar y ¡listo! Tu entrada estará disponible en tu blog para que otros puedan leerla.
- Promociona tu blog: Una vez que hayas publicado algunas entradas en tu blog, puedes compartirlo con tus amigos y familiares en las redes sociales o a través de correo electrónico.







Muy lindo el trabajo 👍
ResponderEliminarExelente compañeros👌
ResponderEliminarExcelente participación compañeros
ResponderEliminarBuen trabajo, Felicidades
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarBuen Trabajo chicos
ResponderEliminar